»Curso de Taxis, Colectivos y Camiones
» Curso de conducción preventiva y responsabilidad vial
OBJETIVO: Reconocer las situaciones de conflicto que se sucedan al transitar y analizar el riesgo vial existente involucrando al personal como agente activo y responsables de dicha situación. Plantear la posibilidad de cambio desde el lugar que ocupan como participantes de una misma sociedad imponiendo como premisa más importante el respeto por el prójimo y la sana convivencia.
DIRIGIDO: a las Licencias de Conducir para las
- Categoría C (Camiones).
- Categoría D (Transporte Público).
- Categoría E (Camiones articulados).
» Programa
UNIDAD 1
Objetivos:
Generar reconocimiento del riesgo vial. Logrando una evitabilidad conductiva a pesar de las acciones incorrectas de los demás y de las condiciones adversas.
Contenidos:
- SINIESTRO VIAL: El accidente de tránsito es accidental? La importancia del Responsabilidad Vial Social.
- UNIDADES DE TRANSITO: Factores que lo componen ó elementos de los Siniestros.
- RIESGO VIAL: Análisis y observación. Evaluación en forma directa e indirecta.
UNIDAD 2
Objetivos:
Adquirir hábitos de promoción y difusión de un uso responsable del conductor matriculado.
Contenidos:
- PERSONALIDAD DEL CONDUCTOR: Características indispensables del conductor para un buen manejo.
- PREVENCIÓN DEL SINIESTRO: Tipos de accidentes; como evitarlos; manejo defensivo; seguridad pasiva-activa.
- CONDICIONES MODIFICABLES DE LA PREVENCIÓN: Factores que varían en la seguridad, como ser: tipos de pisos, condiciones climáticas, visibilidad, conducción nocturna-diurna, etc.
UNIDAD 3
Objetivos:
Identificar situaciones de riesgo en el rodado y en la vía pública.
General la responsabilidad vial del conductor.
Contenidos:
- ESTADO DEL VEHÍCULO: Factores preponderantes que debe determinar el estado ó condiciones de transitabilidad del vehículo.
- CONTRIBUCIÓN DEL VEHÍCULO EN LOS SINIESTROS: Estudio del vehículo como elemento causal.
- SEGURIDAD EN EL TRÁNSITO: Factores ó elementos que participan en el siniestro.
UNIDAD 4
Objetivos:
Discriminar factores humanos, ambientales, vehiculares.
Contenidos:
- FACTOR HUMANO: Normas de circulación; licencias de conductor; relación conductor-peatón.
- FACTOR AMBIENTAL: Vía pública; estructura vial; servidumbre del tránsito.
- FACTOR VEHÍCULO: Participación del vehículo como causal de accidentes. Aspectos legales. Accidentología.
UNIDAD 5
Objetivos:
Evaluar el peligro que representan determinadas situaciones de riesgo.
Contenidos:
- CAUSA DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO: Elementos que inciden en el accidente (alcohol, drogas, fatiga, alta velocidad, etc.)
- ALCOHOLISMO: Alcohol, aspectos químicos, bebidas alcohólicas, gradación alcohólica. Alcoholización, grados. Aspectos fisiopatológicos de la acción del alcohol. Aspectos médicos-legales del consumo de alcohol.
- TOXICÓMANIA: Tóxicos; clasificación; tipos; fisiopatología de la acción de los diferentes tóxicos; adicción; drogadicción.
- MEDICAMENTOS Y LA CONDUCCIÓN: Medicamentos que actúan sobre la conducción y la seguridad vial.
- PRIMEROS AUXILIOS: Elementos primordiales de auxilio propio y a terceros.
- LA INFRACCIÓN DE TRÁNSITO COMO CAUSAL DE SINIESTRO: Claras situaciones de infracciones de tránsito como factores favorables para el accidente de tránsito.
UNIDAD 6
Objetivos:
Interpretar el sistema contravencional.
Identificar principios y normas de circulación.
Conocer la reglamentación según la jurisdicción en cuestión.
Contenidos:
- LEGISLACIÓN VIGENTE: Garantías constitucionales; sanciones; procedimientos; fuero especial. Ley de transito juridiccional, alcances y aplicaciones. Autoridades competentes.
- CIRCULACIÓN: Requisitos para la circulación; prioridades; adelantamientos; giros; velocidades; circulación nocturna; señalamiento; etc.
- RESPONSABILIDADES JURIDICAS: Legislación penal y civil. Sanciones, alcances. Jurisprudencia.
UNIDAD 7
Objetivo:
La formación técnica especifica evaluando su función profesional evaluado su puesto de trabajo.
Contenidos:
- Estudio del Transporte: Carga, pasajeros, de emergencia, de personas con movilidad reducida. Características de los vehículos.
- Especificidades: Reglas especiales de circulación. Lugares especiales de detención para carga y descarga de mercadería.
- Técnicos: Combustión, transmisión, componentes principales, ahorro energético. Sistemas de frenado, dirección y neumáticos. Seguridad vehicular. Materiales inflamables, distintos tipos de combustibles. Triángulo del fuego y clases de fuego. Clases de matafuego. Acción frente a incendio vehicular y/o averías frecuentes. Electricidad. Ecología y medio ambiente.
_________________________________________________________
METODOLOGÍA: La disertación del curso es del carácter participativo es decir se logra la actitud activa del alumno.
CARGA HORARIA: 5hs con intervalo y refrigerio.
PARA LOS ALUMNOS Se le entrega:
- Certificados Oficiales para presentar a las autoridades Jurisdiccionales con validez 1 año.
- “ENCICLOPEDIA VIAL” en DVD interactivo, con contenidos técnicos y audio-visuales.
CUADRO DOCENTE: El mismo estará compuesto por profesionales con incumbencias en Accidentologia y Prevención Vial.